Autor: Alimentos de origen vegetal

Beneficios para la salud Mejor salud cardiovascular: Una dieta basada en plantas favorece la salud cardiovascular al reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol. Esto puede reducir el riesgo de cardiopatías. Mejor control del peso: La alimentación basada en plantas puede facilitar el control del peso. Suele ser baja en calorías y rica en fibra, lo que aumenta la sensación de saciedad. Reducción del riesgo de cáncer: Debido a su alto contenido en antioxidantes y fitoquímicos, las dietas basadas en plantas pueden proteger contra algunos tipos de cáncer. Control de la diabetes: Una dieta vegetal puede reducir el riesgo de diabetes de tipo 2 y ayudar a controlar la diabetes existente. Impacto medioambiental Las dietas vegetales también tienen efectos positivos sobre el medio ambiente: Menor huella de carbono:...

Seguir leyendo

Los alimentos de origen vegetal son alimentos derivados de plantas y no contienen productos de origen animal. Suelen consumirlos los veganos y los vegetarianos, pero cualquiera puede incluirlos en un plan de alimentación saludable. Frutas y verduras: Las frutas y verduras constituyen la base de una dieta basada en plantas. Todos los tipos de frutas y verduras son ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Legumbres: Las legumbres son alimentos derivados de plantas como las alubias, las lentejas, los garbanzos y los guisantes. Estos alimentos son ricos en proteínas, fibra y ácido fólico. Cereales: Los cereales integrales son preferibles a los refinados elaborados con harina blanca. Los cereales integrales como el trigo, la cebada, el centeno, la avena y el arroz son ricos en fibra y carbohidratos complejos.

Seguir leyendo

¿Por qué cada vez más consumidores compran alimentos de origen vegetal, independientemente de sus preferencias dietéticas? El IET (Instituto de Innovación y Tecnología de la Unión Europea) ha llevado a cabo una investigación sobre las razones que explican la preferencia por los alimentos de origen vegetal. 1) Razones de salud: Preocupaciones como las alergias, motivos estéticos (por ejemplo, la pérdida de peso) y problemas de salud relacionados con la nutrición animan a las personas a buscar dietas alternativas a los productos animales tradicionales. 2) Sostenibilidad y bienestar animal: La mayor disponibilidad de datos y conocimientos sobre el bienestar animal y la mayor información sobre el impacto de los productos animales en el medio ambiente y el cambio climático llevan a los consumidores a tomar decisiones más éticas. 3) Curiosidad Interés por la diversidad y por ir más allá de lo conocido.

Seguir leyendo

Nos reunimos con miembros de la prensa y personas influyentes para compartir la hoja de ruta de la Asociación BİTKİDEN, el proceso de transición a los alimentos de origen vegetal, los desarrollos y las tendencias futuras en Turquía y el mundo, organizado por nuestro Presidente de la Junta Directiva Ebru Akdağ y presentado por la Secretaria General de la EAPF (Asociación Europea de Alimentos de Origen Vegetal) Siska Pottie. Tras nuestra reunión moderada por Ece Vahapoğlu, preparamos deliciosas recetas compuestas por alimentos de origen vegetal y rompimos percepciones junto con los participantes bajo la dirección del experto en nutrición y vida sana Elvan Odabaşı y con las aportaciones del chef Yasin Taze. Este evento, en el que los participantes pasaron un rato agradable, dejó una impresión inolvidable al abrir nuevos horizontes en nutrición y vida sana más allá de descubrir el delicioso mundo de los alimentos de origen vegetal.

Seguir leyendo

El 29 de septiembre de 2023, celebramos nuestra entrevista sectorial titulada "Supersticiones en nuestra mesa", que se emitió en directo en el canal de YouTube de nuestra Cámara, moderada por Funda Uyar Özpınar, Clerk Member of the Board of Directors of our Chamber, y a la que asistió como ponente Ebru Akdağ, Member of the Executive Board of the Istanbul Branch of our Chamber, Food Master Engineer.

Seguir leyendo

Hacemos la compra casi todos los días, pero ¿cuántos de nosotros leemos los envases de los productos que compramos? El peso de los productos que metemos en la cesta puede ser incorrecto, las fechas de caducidad pueden estar pasadas. Además, muchos alimentos que se venden sin control al aire libre pueden no contener los ingredientes que se afirma que contienen. Por eso es muy importante leer la información de la etiqueta de los productos. Entonces, ¿qué significa lo que pone en la etiqueta? ¿A qué debemos prestar atención al hacer la compra? Hablamos con la ingeniera alimentaria Ebru Akdağ. Aunque el nivel de concienciación sobre el contenido de los alimentos listos para el consumo ha ido aumentando en los últimos años, aún no alcanza el nivel deseado. Aunque hay consumidores concienciados que quieren saber qué contienen los alimentos que comen y beben y quieren llevar una dieta sana y equilibrada en consecuencia, los que compran alimentos sin mirar el contenido...

Seguir leyendo

Ebru Akdağ, Presidenta del Consejo de Administración de la Asociación BİTKİDEN, que moderó el panel "Foro de la industria de alimentos a base de plantas y Foro de la Juventud" organizado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Alimentos de Origen Vegetal, llamó la atención sobre la importancia de los jóvenes en el camino hacia la nutrición sostenible. "En un mundo que se enfrenta a retos complejos como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la necesidad urgente de prácticas sostenibles, creemos que nuestros jóvenes llevan la antorcha de la innovación y la acción", afirmó Akdağ. La conferencia sobre "El papel de los alimentos de origen vegetal en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles", organizada por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Alimentos de Origen Vegetal (IPBWG) en Bruselas, capital de Bélgica, contó con una intensa participación. La Asociación de Alimentos de Origen Vegetal (BİTKİDEN), uno de los miembros del IPBWG, también participó en la conferencia organizada como un híbrido.

Seguir leyendo

En el informe de investigación publicado por el EIT Food (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología), los datos se recogieron en el Foro de Participación Ciudadana, una comunidad en línea de unos 300 miembros de 17 países europeos, con 89 miembros generalmente bien informados y dispuestos a hablar de alimentos. El objetivo del estudio era profundizar en el conocimiento y la percepción que tienen los consumidores de los alimentos ultraprocesados (UPF), averiguar hasta qué punto los perciben como saludables y sostenibles, en qué condiciones los consumen y si están satisfechos con su nivel de consumo o les gustaría reducirlo. Definición de UPF Según la clasificación NOVA, la categoría UPF se define como "en su mayoría productos de uso industrial especializado, la mayoría de los cuales se elaboran mediante una serie de procesos industriales que requieren equipos y tecnología complejos...

Seguir leyendo